miércoles, diciembre 29, 2010
La mejor inocentada
viernes, diciembre 17, 2010
El guateque
Al leer la noticia de la muerte del director de cine Blake Edwards me ha venido a la memoria una de sus películas memorables, "El guateque", interpretada por el genial Peter Sellers. Pocas veces he podido reírme tanto con una cinta que contiene escenas delirantes y gags disparatados.
¿Quién no recuerda a ese patoso actor secundario caracterizado de soldado indio que toca incansablemente la corneta para avisar de una emboscada, y que es inmune a las balas del enemigo? ¿O la escena del zapato que corre por el riachuelo de la casa? ¿O el papelón que hace el camarero borracho?
Blake Edwards era muy conocido por obras como "Desayuno con diamantes", "Días de vino y rosas" o "La pantera rosa", pero "El Guateque" y la recreación que hace Peter Sellers de ese desgraciado Hrundi V. Bashki, cargado de ternura e ingenuidad, han pasado a la historia del celuloide.
miércoles, diciembre 15, 2010
Un maestro en el paro

Uno de ellos es Iñaki Gabilondo, quien ya no trabajará más en CNN+, su último destino profesional. El otro día recibió el premio a la Libertad de Expresión, de la Fundación 1º de Mayo de CC OO. En su discurso destiló decepción y amargura a partes iguales.
"Tengo una sensación personal de melancolía histórica, porque tengo la sensación de que termina mi vida profesional. Ya no tengo ninguna duda de que finaliza mi tiempo como conductor de grandes programas".
Tal y como está el periodismo hoy en España prescindir de Iñaki Gabilondo es un lujo que la profesión no se puede permitir. En un escenario de precariedad laboral, pérdida de credibilidad y ausencia de referentes, la marcha de Iñaki es una mala noticia para el periodismo.
Supongo que mantendrá alguna colaboración profesional para matar el gusanillo y ofrecerá su valiosa experiencia profesional en distintos ámbitos, posiblemente en el universitario. Y sé que su futuro es mucho mejor que el de sus compañeros de CNN+. Pero una carrera tan brillante merecía un mejor final.
lunes, diciembre 13, 2010
Está pasando. Lo estás viendo

Así lo ve Javier Pérez de Albéniz: "El cierre de CNN+ es una noticia mala, malísima, que demuestra el deterioro del periodismo, el desprecio por la información de calidad y, sobre todo, la inoperancia y la falta de ideas de empresarios y gobernantes. Sin CNN+ el panorama televisivo e informativo español es mucho más pobre que la sensación que pueda transmitir el simple análisis de las audiencias de la cadena".
martes, noviembre 30, 2010
La manita

Noche triste para el madridismo la de ayer, y ya van unas cuantas. Mañana dura la de hoy para muchos madridistas cuando tomen un café con sus compañeros de trabajo y tengan que soportar todo tipo de bromas y comentarios sobre la manita de ayer en el Camp Nou.
Pero lo verdaderamente triste es ver a un equipo desnortado y sin corazón. Un grupo de futbolistas sin ambición ni orgullo deportivo. Salvo Casillas, dudo de que alguien más sienta vergüenza por lo de anoche. Y es triste también ver comportamientos como los de Sergio Ramos, que actuó como un pandillero repartiendo patadas y manotazos a troche y moche.
Hay que felicitar al Barça, reconocer su superioridad y admitir que cuenta en sus filas con una generación de futbolistas inolvidable, que marcará una época. Al final, el que gana es el fútbol y, aunque duela, hay que rendirse a la evidencia.
martes, noviembre 23, 2010
El Quijote interactivo

Copio y pego de la página web de la Biblioteca Nacional de España: "El Quijote interactivo es un proyecto que permite un acercamiento innovador a la primera edición de la obra cumbre de Cervantes, conservada en los fondos de la Biblioteca Nacional de España. Gracias a esta iniciativa es posible disfrutar del Quijote como si tuviera el libro en sus manos, al tiempo que se puede acceder a contenidos multimedia que ayudan a contextualizar la obra.
Se ha partido de la digitalización a muy alta calidad de los ejemplares que conserva la BNE de la primera edición del Quijote: la de Madrid de 1605 y la de Madrid de 1615; alrededor de esta nueva digitalización se ha construido un portal interactivo al que se han incorporado mapas, ilustraciones, grabados y otros contenidos procedentes de 43 ediciones distintas del Quijote y de otras 21 obras más, todas pertenecientes a la BNE".
viernes, noviembre 19, 2010
Un perdón tardío

Leo en la prensa que el gobernador del estado de Florida, Charlie Crist, ha decidido conceder ahora el indulto post morten al líder de The Doors, que en 1969, como consecuencia de los incidentes ocurridos en aquella actuación, fue condenado a seis meses de cárcel por alteración del orden y conducta lasciva.
Morrison también se ha convertido en noticia porque el próximo 10 de diciembre se estrenará en España el documental When you are strange, en el que se recrea, con gran lujo de detalles, lo que ocurrió en aquel concierto.
lunes, noviembre 15, 2010
La muerte (o la agonía) del periodismo

"No tiene uno claro del todo si el periodismo se ha muerto, como sostienen algunos, o si se encuentra estable dentro de la gravedad. Pudiera ser también que, a cuenta de la revolución tecnológica y de la nueva concepción del negocio, estemos asistiendo a una redefinición del oficio, en el que los periodistas han dejado de ser aquellos individuos que observaban el mundo y se implicaban en su transformación para convertirse en instrumentos de un espectáculo multimedia cuyo único requisito es el de ser rentable. Lo seguro es que la profesión atraviesa su particular crisis, aderezada aquí con una polarización salvaje que, salvo excepciones, tiene al gremio dividido en dos trincheras irreconciliables", Escudier dixit.
"Dicen que los periódicos de papel agonizan, pero si usted se acerca por el lugar donde se celebra el consejo de administración de uno de nuestros grandes diarios nada le advertirá de la crisis: el tamaño de los coches, el número de chóferes y la cantidad de inversiones ruinosas en negocios paralelos le asombrará. Y si usted espera en la puerta del garaje de uno de esos periódicos se cansará de ver salir Mercedes y BMW conducidos por periodistas con sueldos estratosféricos", Pérez de Albéniz dixit.
jueves, noviembre 11, 2010
El jardín deshabitado

Ballester, fotógrafo, pintor y dibujante, eliminó en su particular Jardín de las Delicias todo signo de vida humana y animal. El resultado es una escena algo más que inquietante. Si te gusta, aquí puedes encontrar más información.
miércoles, noviembre 10, 2010
Periodismo de datos

"Siempre habrá fuentes de datos en documentos o en la mente de las personas que no pueden ser procesadas por un computador. Un nuevo rol para nosotros como periodistas es lograr que esa información pueda ser “leída” por las computadoras, para que podamos usarlas de diversas maneras. Los periodistas siempre hemos comunicado y contado historias, las nuevas tecnologías simplemente nos brindan nuevas formas de hacerlo", asegura Bradshaw.
Humoristas, escritores y periodistas

Javier Pérez de Albéniz dixit. Leer el artículo completo.
jueves, octubre 21, 2010
Colpisa sobrevive por el sacrificio de sus periodistas

Este es el precio que tienen que pagar los periodistas de Colpisa por manterner su puesto de trabajo:
- Reducción salarial del 8.85 por ciento.
- Supresión de tres días de asuntos propios.
- Desaparición de los cheques-comida (9 euros).
- Rebaja temporal (hasta 2013) de la paga de beneficios.
- Pérdida de dos días de vacaciones.
Sin duda, un precio muy alto al que hay que sumar un nuevo convenio colectivo en el que se introducen nuevas categorías laborales y se reestructuran (qué gran eufemismo) las retribuciones actuales.
miércoles, octubre 20, 2010
Power Point

No me considero precisamente un detractor de este programa informático aplicado a la actividad docente. Reconozco, sin embargo, que abundan los malos usos de esta herramienta informática y que son muchos los que, cuando se dirigen a un auditorio, se limitan a repetir frase por frase lo que ya figura en las diapositivas.
El diario El País publica hoy una información que habla de la publicación en Francia de un libro de Franck Frommer, "El pensamiento PowerPoint: indagación sobre este programa que te vuelve estúpido", en el que se tratan los efectos perversos de esta aplicación. Dice Frommer que con el power point "interesa más la exhibición que la demostración y se busca hipnotizar al público y limitar su capacidad de razonamiento".
Yo no sería tan tajante. Admito que hay muchas presentaciones efectistas que buscan sorprender al público y cegarle con fondos, formas y colores. Siempre será peor, y si no que se lo digan a a algunos estudiantes, someterse en un aula a un documento word con el que el profesor de turno da las clases, a golpe de click y de forma cansina.
martes, octubre 19, 2010
La repregunta
La repregunta es un recurso fundamental en la entrevista periodística. Lamentablemente, asistimos con frecuencia a numerosas conversaciones en las que los periodistas se limitan a plantear un cuestionario a su interlocutor, dando por buenas casi todas las respuestas.
Olvidan todos ellos que el éxito de una entrevista radica en gran medida en la pertienencia y buen uso que hagan de la repregunta. El periodista debe estar muy atento a las reflexiones del entrevistado, y debe ser muy ágil para observar las posibles contradicciones en las que incurra el personaje o detectar cuándo se está yendo por las ramas. Los buenos entrevistadores deben pensar en las audiencias y en esos lectores o televidentes que no se conforman con las obviedades y lugares comunes con los que políticos de turno tratan de evadirse.
Un buen ejemplo de entrevistadora sagaz y con garra es el de Ana Pastor , quien presenta el Programa Los Desayunos de TVE. Muy comentada ha sido la reciente entrevista que le hizo a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Os dejo este vídeo que he descubierto gracias al blog de Nacho Escolar y en el que se muestran algunos ejemplos de cómo debe conducir el periodista las entrevistas. No os perdáis el rifirrafe dialéctico entre Ana Pastor y Rubalcaba.
jueves, octubre 14, 2010
Pepa

Hoy ha participado en una entrevista con los lectores de Público. Destaco aquí algunas de sus reflexiones:
"Hay que intentar ser ecuánime pero a veces es imposible ser imparcial. ¡No se debe perder la oportunidad de denunciar las injusticias!
"A menudo pienso que: o el mundo no me entiende a mi o yo no entiendo el mundo. Que en plena crisis económica los ejecutivos de Wall Street aumenten sus primas es de traca. ¡Que paren esto que yo me apeo!".
"Todo el mundo puede equivocarse pero el periodista debe ser escrupuloso con las informaciones que transmite".
"En el anonimato todo el mundo se siente muy valiente para decir burradas. Yo procuro ser respetuosa aunque reconozco que hay gente que no conoce el significado de la palabra respeto".
lunes, octubre 04, 2010
Oportunidad en la BBC

Los interesados pueden mandar el currículo al correo electrónico de Sarah (sarah.rainsford@bbc.co.uk) y deben enviar también un texto en el que expliquen los motivos de su elección. Suerte a quienes se presenten. Ya me contaréis.
jueves, septiembre 30, 2010
Wallraff sigue en la brecha

Camaleónico y consumado experto en las técnicas de infiltración, Wallraff se apropiaba de identidades ajenas para para adentrarse en ámbitos que, de otra manera, eran inexpugnables. Ese periodismo encubierto, como lo han calificado algunos, le permitía investigar y denunciar los abusos de poder, las explotaciones laborales o los comportamientos xenófobos.
Ahora ha publicado, a punto de cumplir 67 años, "Con los perdedores del mejor de los mundos" (Anagrama), un libro que contiene ocho reportajes en los que el autor muestra "el lado oscuro de la opulencia y el hedonismo compulsivo", según informa la editorial. Una lectura interesante.
miércoles, septiembre 15, 2010
Montblanc John Lennon

La pluma, de resina preciosa negra, evoca la textura de un disco de vinilo. Su clip platinado tiene forma de mástil de guitarra y está acompañado de una lámina que tiene grabado el célebre autorretrato del músico de Liverpool. El plumín, de oro de 18 kilates, lleva grabado el famoso signo de la paz. No, los de Montblanc no me pagan nada por la publicidad que les hago.
Lennon habría cumplido 70 años el 9 de octubre de este año. Para conmemorar esta fecha, Montblanc ha sacado también al mercado la John Lennon Limited Edition 70, una estilográfica de color azul que lleva la palabra "imagine" en el capuchón y el depósito, con un diseño en esqueleto de oro blanco de 18 kilates. La contera lacada se asemeja a las teclas de un piano. El precio de esta pieza es de 2.500 euros.
Creo que me voy a conformar con la Meisterstück que me regalaron hace más de veinte años y que conservo como oro en paño.
martes, septiembre 14, 2010
Periodistas Aquarius
"El nuevo periodista está abonado a la manzana (Apple, en inglés) y al Aquarius. De hecho, yo les llamo periodistas Aquarius. Son amables con el poder, sus preguntas nunca incomodan y sus crónicas suelen tener la misma fuerza que la bebida isotónica. A veces hasta aplauden el final de las intervenciones.
Hay un escalafón por debajo. El del periodista figurante, ése que va a las ruedas de prensa donde no se admiten preguntas. Viéndoles ahí, rodeando el atril desde donde suelta su perorata el político, me recuerdan a esos muñeco-tes de latón que les ponen a los futbolistas en los entrenamientos para ensayar las faltas. ¿Se imaginan que a los abogados se les prohibiera hablar en el juicio en defensa de sus clientes?".
Son dos párrafos entresacados de un artículo publicado en El País por el periodista Ramón Muñoz. Interesantes reflexiones. Hay que suponer que el autor no incurrirá nunca en los vicios que denuncia.
jueves, septiembre 09, 2010
¿Cierra Colpisa?

El periodismo está muerto

Recomiendo la lectura de este artículo de Javier Pérez de Albéniz, titulado "El periodismo está muerto". Les dejo como adelanto el contundente final del texto, pero lean con detenimiento todas las reflexiones:
"Aunque algunos se resistan a aceptarlo (sus nóminas no se lo permiten), hoy sabemos que los asesinos del periodismo son dos: la torpe codicia de las empresas de comunicación, y el sumiso aburguesamiento de unos periodistas que sólo piensan en mantener sus cada vez más precarios e innecesarios puestos de trabajo".
martes, septiembre 07, 2010
La "declaracionitis"

lunes, septiembre 06, 2010
Aquello era periodismo

"Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que:
- Hablábamos más de redacción que de tecnología.
- Hablábamos más con las fuentes que con sus agentes de prensa.
- Los del Departamento Comercial no pretendían gobernar la Redacción.
- Los redactores no pretendían convertirse en noticia.
- Había diccionarios sobre las mesas.
- Había leche junto a las linotipias.
- Un periodista valía lo que valía su agenda.
- Una imagen valía mil palabras.
- Los lectores llamaban a los periódicos.
- Los periodistas llamaban a las fuentes.
- La radio lo daba antes.
- La tele lo mostraba mejor.
- Los estudiantes soñaban con hacer periodismo.
- Los profesores hacían periodismo.
- Todo el mundo sabía lo que era el periodismo.
- Los periodistas sabían que no eran Superman.
- Las portadas eran para las noticias.
- Los sucesos eran una sección.
- Firmar una pieza era un honor.
- Tener un buen editor era una bendición.
- Se hacía más periodismo.
- Se le llamaba sólo periodismo.
Después vino Internet".
jueves, septiembre 02, 2010
Los sufridos becarios

También ha pedido a la Inspección de Trabajo que dedique mayores esfuerzos al control de las condiciones en que se desarrollan estos periodos de aprendizaje.
Asegura la FAPE en su nota que los becarios asumen responsabilidades para las que no están preparados, que tienen jornadas "innecesariamente prolongadas" y unas "indignas" contraprestaciones económicas.
lunes, agosto 30, 2010
Lo mismo de siempre

"Nuestra profesión está en franca decadencia (...) Hay precariedad laboral, con lo cual hay redacciones formadas básicamente por becarios, sin experiencia, sin background, sin currículum, que son los que cubren las ruedas de prensa".
"Debería ser una profesión tan bien pagada como la del ingeniero o el arquitecto, por poner un ejemplo".
"Creo que hemos agachado las orejas y hacemos lo que nos dicen que hagamos".
Muerto y resucitado
